jueves, 10 de septiembre de 2009

DISPOSITIVO DE DESPLIEGUE EN VIDEO



Todas las computadoras necesitan de un componente de hardware para poder desplegar video. Existen dos componentes básicos para el despliegue de video: la tarjeta de video y el monitor.

Las tarjetas de video es la parte encargada de realizar todo el procesamiento de información que conllevan los SG. Dichas tarjetas pueden ser internas o externas. Generalmente se recomiendan que sean externas y que utilicen buses especiales de comunicación (AGP) para transmitir la información de manera eficiente.

Los monitores son los dispositivos de hardware que se encargan de procesar los datos recibidos por la tarjeta de video y los muestran de forma visible a los usuarios. Generalmente estos dispositivos son de diversas tecnologías: CRT, LCD, Plasma, etc. Se pueden utilizar mecanismos como pantallas de televisores y proyectores.

La forma en que se comunican las tarjetas de video y los monitores son a través de puertos, los cuales pueden ser analógicos (como el VGA) o digitales (como el DVI).

El uso de Sistemas Operativos gráficos, videojuegos, procesos de simulación, etc. han fortalecido el uso de dispositivos de despliegue gráfico.

Las tarjetas de video definen su capacidad en la resolución (tamaño de la pantalla). Por ejemplo el estándar UXVGA procesa gráficos en dimensiones de 1600x1200 pixeles (puntos por pantalla) a 16 millones de colores.


Los monitores miden su capacidad por su tamaño dado en pulgadas y su tasa de refresco de la señal de video.

Las tarjetas de video están conformadas por cuatro componentes básicos:
Procesador
Memoria (VRAM)
DAC (Convertidor Digital a Analógico)
Drivers (controladores)
¿De cuanto sería la memoria de una tarjeta de video de 800x600 con color de 16 bits?
Los dispositivos de captura de imágenes son menos comunes que los de despliegue de información gráfica.

Los dispositivos de captura de imágenes van a utilizar un ADC (Convertidor Analógico-Digital) para poder discretizar la imagen y procesarla.

Los dispositivos más comunes son los escáneres, dichos dispositivos se encargan de leer a través de un sensor material impreso y representarlo en la computadora.
Mucho de los escáneres permiten el OCR (reconocimiento óptico de caracteres) para representar datos textuales o bien procesar información como código de barras.
Otras formas de adquisición de imágenes es a través del uso de cámaras digitales, las cuales permiten guardar una imagen en formato digital por lo que su paso a una computadora es mucho más fácil.
Las videocámaras digitales realizan un proceso similar combinando audio e información gráfica en el mismo momento. Cuando se tiene video analógico se ocupan y se desea convertirlo a la computadora se ocupan de una tarjeta de adquisición de captura de video. Estas tarjetas son especiales, se conectan a la PC a través de puertos como USB, Fireware, PCI, PIC Express, etc. Y tienen puertos de entrada como RCA, S-Video, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario